HOJALDRE DE COLIFLOR CON BACALAO EN TRADING A QUEMARROPA
El bacalao es una de mis debilidades y siempre ando “cacharreando” y buscando recetas donde pueda meter el bacalao. En ello estaba cuando me encontré esta original receta de la cocina de lechuza, un blog que desde hoy empezaré a seguir.
Ingredientes:
200 grs. coliflor 200 grs. bacalao 1 cebolla pequeña 2 dientes de ajo 1 cucharadita de café de pimentón dulce sal 200 ml. de nata para cocinar 4 huevos enteros 1 lámina de hojaldre aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Para este plato, vamos a utilizar la parte más delgada del bacalao. Como va en pastel, es tontería usar los lomos gruesos, así que los guardamos para otra preparación. Cortamos el pescado en cubitos aprox. de 2 x 2 cms. Yo no le quito la piel. Lo lavo y escamo bien antes de utilizarlo. Pero esto, como todo, va en gustos. A mí me parece que queda más jugoso de esta manera.
Ponemos una cucharada de aceite en una sartén con los ajos fileteados. Antes de que tomen mucho color, añadimos los taquitos de bacalao y damos unas vueltas.
Añadimos el pimentón dulce y apartamos del fuego. No queremos que se nos queme y tome mal sabor.
Reservamos.
En una cazuela, ponemos a cocer la coliflor cortada en ramitos pequeños. Con unos 8-10 minutos será más que suficiente. Si se deshace tampoco importa mucho, pero quedará mejor si las florecillas quedan enteras.
Mientras cocemos la coliflor, doramos la cebolla muy picadita en una cucharada de aceite de oliva hasta que tome algo de color y esté blandita.
Escurrimos la coliflor y la añadimos a la sartén que tenemos reservada con el bacalao y la ajada.
Agitamos la sarten o revolvemos con sumo cuidado de no deshacer el contenido. Dejamos enfriar por completo. En un bol batimos los cuatro huevos enteros y les mezclamos la nata líquida.
Añadimos la cebolla frita y escurrida del aceite, así como la mezcla de pescado y coliflor.
En un molde que previamente habremos forrado con el hojaldre, vertemos todo el compuesto con cuidado.
Horneamos a 180º C durante unos 35 minutos o cuando veamos que al pinchar en el centro con un palito de madera o similar, éste salga limpio.