He «descubierto» un blog que es una maravilla y que por supuesto os recomiendo, www.webosfritos.es por lo que veo 5 años tarde porque hoy cumplen 5 años, pero más vale tarde que nunca. Mi felicitación desde Trading A Quemarropa y como estamos en época de castañas he escogido un postre con castañas:
TARTA DE CASTAÑAS Y CHOCOLATE
Ingredientes una tarta o dos minitartas:
300 gr de castañas
Suficiente cantidad de leche para cocer las castañas, que queden cubiertas por ella
½ tableta de chocolate a la taza —era de 300 gr—
100 gr de azúcar
100 gr mantequilla
50 ml de leche
Ingredientes para el baño
100 gr chocolate
Un poco de leche
Ingredientes para el adorno:
Castañas cocidas
Un poco de chocolate fundido
Unos frutos del bosque
Preparación:
1. Quitar las cáscaras a las castañas y cocerlas en leche.
2. Una vez cocidas y tiernas, escurrirlas y quitarles la piel. En este punto hay que trabajar deprisa, porque conforme se van enfriando y secando cuesta más quitar la piel. Pasarlas por un pasapurés o por una batidora potente para lograr un puré.
3. Poner en un bol la mantequilla y meterla unos segundos en el microondas para ablandarla. Añadir en el mismo bol el chocolate y, con muchísimo cuidado, mirando cada 15 segundos para que no se nos queme, fundir el chocolate.
4. Añadir el azúcar y el puré de castañas y los 50 ml de leche, dándole vueltas bien, hasta obtener una masa homogénea.
5. Preparar unos aros de emplatar untándolos por dentro con mantequilla. Verter el preparado de castañas y chocolate dentro, presionando bien para que no queden huecos. Meter en la nevera un par de horas.
6. Desmoldar empujando con otra superficie —yo utilizo un vaso recto que tengo, que es de un diámetro ligeramente inferior al del molde— y depositar en el plato donde vayamos a servir.
7. En un cazo, poner un poco de leche y la cantidad que deseemos de chocolate a la taza, dependiendo del baño que le quedamos dar. Yo opté por poco, por la carga que llevaba ya de por sí la tarta, pero me gusta mucho el contraste del bocado frío y el chocolate caliente por encima. Hay que hacerlo a fuego medio y dándole vueltas con unas varillas para que no se queme.
9. Servir inmediatamente cuando consigamos la textura adecuada.
8. Podemos dejar un par de castañas de las que hemos cocido en leche y hemos pelado para utilizarlas de adorno, junto con algún fruto rojo, para romper un poco la monotonía del postre en lo que a color se refiere y darle un punto ácido.