110925 BRUCE SPRINGSTEEN THE WILD, THE INNOCENT & THE E STREET SHUFFLE

BRUCE SPRINGSTEEN THE WILD, THE INNOCENT & THE E STREET SHUFFLE

El pasado día 23 de Septiembre cumplieron los años dos personas que de una u otro forma han influido en mi vida, Bruce porque muchos de sus temas están asociados a mi vida personal y «Mi socio» Jesús porque lo conocí en 1999 en una etapa de mi vida un poco delicada y con su ayuda y amistad todo fue cambiando. Por ello, hoy traigo a Trading A Quemarropa el segundo disco de Bruce Springsteen. El primer tema Kitty`s Back hacía muchos años que no lo tocaba en directo y lo volvió a incorporar en su última gira y el segundo, Rosalita, si que lo toca en todas las giras en alguno de sus conciertos.

Buscando por internet he encontrado este comentario que os pego:

También en 1973 y poco tiempo después de la grabación de su primer trabajo, Bruce Springsteen se metía en el estudio otra vez para grabar el que sería su segundo disco, The Wild, The Innocent and The E Street Shuffle. Igualmente grabado con pocos medios, tendría muy buena acogida por parte de la crítica y nefastos resultados comerciales. En esa época, Springsteen era un desconocido y su leyenda se iría forjando con las actuaciones en directo y con la aparición de su siguiente LP. Pero vamos a centrarnos en este disco, en el que ya encontramos temas muy interesantes y en general, un trabajo de mayor calidad que su disco primigenio.
Disco con tan solo 7 temas pero casi todos de larga duración. Iremos descubriendo canciones que van perfilando el inigualable sello del genio de New Jersey. El trabajo abre con “The E Street Shuffle”, un tema movido con sonidos y ritmos muy característicos de las producciones musicales de principios de los 70. Hace poco vi un video de una actuación de 2009 en la que Springsteen la toca después de muchas décadas y suena espectacular.
“4th of July, Asbury  Park (Sandy)” es un tema lento y en el que destacaría  el fabuloso acordeón a manos de Danny Federici, uno de los históricos de la E Street Band. “Kitty´s Back” es una de las que más me gusta del disco, un corte lento también pero con una guitarra más que aceptable de Springsteen al inicio. “Wild Billy´s Circus” es la que menos me gusta, me aburre un poco pero si tengo que destacar algo es de nuevo el acordeón, un instrumento que me gusta especialmente.
“Spanish Johnny drove in from the underworld last night
With bruised arms and broken rhythm in a beat-up old Buick
But dressed just like dynamite
He tried sellin’ his heart to the hard girls over on Easy Street
But they sighed “Johnny it falls apart so easy and you know hearts these days are cheap”

Estos versos pertenecen a “Incident on 57th St” un tema donde Springsteen refleja la dureza de las calles, donde la violencia impera. Un tema al que suele recurrir en sus directos tocándolo en solitario con el piano. Un tema excepcional.
“Rosalita” es el primer gran clásico del “Boss”, una canción con reminiscencias latinas en su sonido y que siempre ha sido muy bien acogida por el fiel público de Springsteen,
“Now I know your mama she don’t like me ’cause I play in a rock and roll band
And I know your daddy he don’t dig me but he never did understand
Papa lowered the boom, he locked you in your room
I’m comin’ to lend a hand
I’m comin’ to liberate you, confiscate you, I want to be your man
Someday we’ll look back on this and it will all seem funny
But now you’re sad, your mama’s mad
And your papa says he knows that I don’t have any money
Tell him this is last chance to get his daughter in a fine romance
Because a record company, Rosie, just gave me a big advance”

http://www.youtube.com/watch?v=ZaHtkoWK0JA
El disco cierra con una balada lenta de piano llamada “New York Serenade”, que no me llama especialmente la atención..
Un disco, en líneas generales, también lento y con una producción más bien pobre que no consiguen captar la fuerza de alguno de sus temas cuando los escuchas en su grabación original. Con los años, el descubrimiento de estas canciones en sus directos me confirma esto que digo.


Entre los músicos ya encontramos a dos de los legendarios, Danny Federici y Clarence “Big Man” Clemons, el carismático y portentoso saxofonista que ha acompañado a Bruce durante más de 40 años. los dos fallecidos recientemente, que descansen en paz.
Un disco que, si bien está muy lejos de las joyas que conforman la carrera de Springsteen y siendo un trabajo de los desconocidos, ya contiene buenos trazos que preludian lo que vendría después.
Al igual que me pasó con el primer trabajo, ha sido recientemente cuando lo he escuchado por primera vez. La edición especial que me regalaron con sus discos de 1973 a 1984 me han hecho investigar esos discos que no había tenido el privilegio de poder escuchar, Ahora ya puedo decir que conozco en muy buena medida toda la producción discográfica del maestro americano, otorgándome al menos, la oportunidad de opinar de una manera medianamente óptima.
A partir del siguiente capítulo vendrá lo realmente glorioso, que es prácticamente todo.
Como siempre, un placer.
José Antonio Moreno

2 comentarios en “110925 BRUCE SPRINGSTEEN THE WILD, THE INNOCENT & THE E STREET SHUFFLE

  1. Buenos días Socio,

    desde luego fue un honor conocerte!! fíjate si han cambiado las cosas desde el 1999…que por cambiar hasta me cambias la fecha de mi nacimiento….jajaja. Yo nací el 24 de Septiembre, un día carismático en Barcelona ya que es la Virgen de la Merçe… Patrona de Barcelona.

    De todas formas, sea un 23 ó 24…lo importante era conocernos y seguir siendo un par de buenos amigos que además comparten a Boss como afición común entre otras buena cosas.

    Gracias AMIGO!!!

    Jesús Campoy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s