OLLA PODRIDA
En el Quijote, Cervantes pone en boca del escudero Sancho estas palabras: :«… aquel platonazo que está más adelante vahando me parece que es olla podrida, que por la diversidad de cosas que en tales ollas podridas hay, no podré dejar de topar con alguna que me sea de gusto y provecho…».
En México es consumida en algunas ciudades y se le han integrado elementos propios de ese país como el chile, y xoconostle entre otros, en donde es servido sin añadirle nuevos elementos es en la antigua ciudad de Perote
Ingredientes principales
400 g de garbanzos
200 g de repollo
1 morcilla
1 chorizo
100 g de panceta ibérica
1 oreja de cerdo
1 manita de cerdo
100 g de costilla de cerdo
2 pastillas de caldo de carne
2 l de agua
1 cebolla
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Para preparar la receta de Olla podrida
Poner los garbanzos en remojo la víspera.
Introducir las carnes, la cebolla, los garbanzos y el embutido en la olla exprés con el aceite, las pastillas de caldo y el agua. Sazonar.
Dejar que cueza el tiempo que marquen las instrucciones de la olla (1 hora como mínimo).
En una cacerola aparte, cocer el repollo.
Servir por un lado las carnes y por otro, el cocido con el repollo.
JAJAJAJA
Jesús, veo que te vienes con nosotros, eguro que a Manuel no le importará
Me gustaMe gusta
Buenos días,
efectivamente «damos por inagurado este pantano» esto quiere decir: Manuel te tomamos la palabra, nos gustan las judias y aceptamos la invitación.
saludos.
Jesús Campoy
Me gustaMe gusta
Hola Manuel.
Me encanta lo de se «sale de la operativa». He buscacado por varios sitios en internet y en varios libros de cocina y me he encontrado con bastantes recetas diferentes de Olla Podrida. Efectivamente en Burgos el ingrediente principal es la judia. Nos saltó el «Stop» y hacemos una nueva entrada que espero que sea de tu agrado (seguro estoy que a Jesús también le vendrá bien esta receta).
Y muchas gracias por la invitación, no me parece mala idea.
Saludos Manuel y gracias por tu aportación
Me gustaMe gusta
Jesús, ya hemos estado en batallas como esta alguna vez como el día que comimos en Casa Lucio por ejemplo. Y por supuesto que después hemos hecho «mucho» deporte.
Un abrazo Caballero
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Luis,
Soy seguidor tanto de tu trading como de tus recetas, y si hay alguna entrada en el eurodolar que se sale de la operativa hay que comentarla para evitar errores. Esta receta se puede decir que se «sale de la operativa». Lo que nos has cocinado es un cocido, si quieres comer una olla podrida (uno de los más exquisitos platos de cuchara típico de Burgos) debes cocinarla con judias de Ibeas de Juarros (Burgos).
Si quieres conocerla, ni que decir tiene que estas invitado, nos vamos un fin de semana y disfrutas de una buena olla podrida regada con un Ribera del Duero. (el sabado pasado fui allí expresamente a comer una olla desde Madrid)
Saludos y a seguir en esta linea cada día te veo mejor tanto en el trading como en la cocida,
Manuel
Me gustaMe gusta
Querido Luis,
cuanto daríamos por sentarnos juntos ante tal manjar con un buena botella de vino y tiempo para dedidarle lo que merece esta excelencia.
Gracias por la dedicación y solo un pequeño consejo…después de ingerir estos alimentos, hay que realizar deporte!!
Un gran abrazo.
Jesús Campoy
Me gustaMe gusta