Siempre digo que tenemos que ser «cazadores de impulsos» y evitar los laterales (sobretodo si el rango es pequeño). Hace unos días, en una tutoría de un compañero vuestro, tocábamos el tema y como me parece algo muy importante he sacado del vídeo de la tutoría un extracto donde comento como evitar los laterales. Creo que puede ser interesante y espero que os sirva para poder «ahorrar» un buen número de Stops.
Os dejo el enlace de Vimeo que posiblemente lo veáis mejor:
Una de las cosas que caracteriza a los que hacemos Trading es precisamente las «divergencias» de opinión. Sinceramente creo que cada persona debe crearse su propio Sistema y sobre todo tener Constancia y Paciencia. Yo empecé a operar en real aplicando el sistema de FHI del 2005 y ganaba dinero. En lugar de tener paciencia y esperar a que mi cuenta fuera creciendo de forma lógica decidí «añadir» seguridad a mis trades y empecé a utilizar indicadores. El resultado fue perder lo ganado y perder la cuenta.
Al final tengo claro dos cosas; primero que es mucho más importante salir de l mercado que entrar al mercado y segundo que cada vez que entro al mercado solo tengo dos opciones y las acpto sin miedo, opción a) esa entrada será del 35% de entradas malas opción b) esa entrada será del 65% de entradas buenas. Si le añadimos una Gestión monetaria de acuerdo a nuestra cuenta y trabajamos bien la mente está todo «solucionado».
Creo Marc que no me has dejado tu web para empezar a criticarte jeje.
Hola Luis que tal? He estado mirando algunos de los videos. Sinceramente pienso que tienes un sistema seguro y conservador. Tengo que decir que cuando vi el primer video me llamo la atención. Pienso que es una buena manera de operar ya que se basa en la búsqueda del primer refuerzo, por lo que veo!! Pero no me parece segura del todo por la falta de información. Me sorprende un poco el hecho de que solo utilices un Macd Volumen para trabajar junto con los retrocesos de fibo. Pienso que de este modo se aprovecha menos gran parte de la tendencia principal y que para entrar a mercado hace falta un poco mas de información. En mi caso trabajo con 9 indicadores, puede ser parezca un poco excesivo pero si es verdad que después de muchos años de estudiar y buscar un sistema propio, he llegado a la conclusión de que para poder pillar la tendencia de inicio a fin hacen falta mas indicadores, en mi caso me hice los míos propios. De todos modos pienso que tienes un buen sistema ya que la finalidad en el trading se basa en encontrar un punto correcto para entrar. Mi opinión y repito “es una opinión”, es que los retrocesos de Fibonacci no son exactamente un indicador para encontrar una situación de entrada. Solo un complemento o soporte a un sistema independiente. Me gustaría te pases por mi web a ver si me criticas un poco tu a mi también. De esto aprendemos todos. Jejeje.
Punto primero.Me encanta tu definición del cristal y la comparación con los Fibonacci. Punto segundo. El video es parte de una tutoría que le realizo a un alumno. Punto tercero. El sistema que yo utilizo aprovecha los Fibonacci para entrar al mercado y para buscar objetivos. Y para salir del emrcado utilizo también el Macd de volumen que me indica cuando ha finalizado un impulso. Punto cuarto. Si no entiendes la operativa que utilizo tienes unos videos en el blog que los puedes ver las veces que quieras o bajátelos a tu ordenador de forma gratuita. Punto cinco. Efectivamente creo que el secreto en el trading es evitar los laterales… que me imagino que alguna vez te hablas metido en alguno y aprovechar los impulsos
Hola Luis que tal? No se si he entendido bien el video, ya que no se si es en relacion a alguna clase con algun alumno o que. Pero realmente no entiendo la operativa que utilizas, en mi opinion pienso que trabajar con fibonacci es como tirar una piedra a un cristal y hacer una porra a ver quien acierta si romperá o no. Creo que no aprovechas al maximo las tendencias. Hay muchas maneras de saber cuando empieza una tendencia despues de un lateral, asi se evita no entrar tarde y caer en laterales. Saludos.
Hola MArc.
FHI tenía dos sistemas, uno el de Aitor Zárate y otro que daba Peio Zárate que es el que yo estudié
Tomo nota de la página gracias
Me gustaMe gusta
Buenos dias Luis.
Estoy completamente deacuerdo en todo. Come se dice en mi zona «OLE AHÍ»
Te de mi web-Blog. http://www.marcnavas.es
No conozco muy bien el sistema FHI, pero tengo entendido que es de Zarate puede ser?
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Buenos Marc.
Una de las cosas que caracteriza a los que hacemos Trading es precisamente las «divergencias» de opinión. Sinceramente creo que cada persona debe crearse su propio Sistema y sobre todo tener Constancia y Paciencia. Yo empecé a operar en real aplicando el sistema de FHI del 2005 y ganaba dinero. En lugar de tener paciencia y esperar a que mi cuenta fuera creciendo de forma lógica decidí «añadir» seguridad a mis trades y empecé a utilizar indicadores. El resultado fue perder lo ganado y perder la cuenta.
Al final tengo claro dos cosas; primero que es mucho más importante salir de l mercado que entrar al mercado y segundo que cada vez que entro al mercado solo tengo dos opciones y las acpto sin miedo, opción a) esa entrada será del 35% de entradas malas opción b) esa entrada será del 65% de entradas buenas. Si le añadimos una Gestión monetaria de acuerdo a nuestra cuenta y trabajamos bien la mente está todo «solucionado».
Creo Marc que no me has dejado tu web para empezar a criticarte jeje.
Gracias por tus comentarios y aportaciones
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Luis que tal? He estado mirando algunos de los videos. Sinceramente pienso que tienes un sistema seguro y conservador. Tengo que decir que cuando vi el primer video me llamo la atención. Pienso que es una buena manera de operar ya que se basa en la búsqueda del primer refuerzo, por lo que veo!! Pero no me parece segura del todo por la falta de información.
Me sorprende un poco el hecho de que solo utilices un Macd Volumen para trabajar junto con los retrocesos de fibo.
Pienso que de este modo se aprovecha menos gran parte de la tendencia principal y que para entrar a mercado hace falta un poco mas de información.
En mi caso trabajo con 9 indicadores, puede ser parezca un poco excesivo pero si es verdad que después de muchos años de estudiar y buscar un sistema propio, he llegado a la conclusión de que para poder pillar la tendencia de inicio a fin hacen falta mas indicadores, en mi caso me hice los míos propios.
De todos modos pienso que tienes un buen sistema ya que la finalidad en el trading se basa en encontrar un punto correcto para entrar.
Mi opinión y repito “es una opinión”, es que los retrocesos de Fibonacci no son exactamente un indicador para encontrar una situación de entrada. Solo un complemento o soporte a un sistema independiente.
Me gustaría te pases por mi web a ver si me criticas un poco tu a mi también. De esto aprendemos todos. Jejeje.
Un saludo campeón y te felicito por el blog.
Me gustaMe gusta
Hola Marc.
Punto primero.Me encanta tu definición del cristal y la comparación con los Fibonacci.
Punto segundo. El video es parte de una tutoría que le realizo a un alumno.
Punto tercero. El sistema que yo utilizo aprovecha los Fibonacci para entrar al mercado y para buscar objetivos. Y para salir del emrcado utilizo también el Macd de volumen que me indica cuando ha finalizado un impulso.
Punto cuarto. Si no entiendes la operativa que utilizo tienes unos videos en el blog que los puedes ver las veces que quieras o bajátelos a tu ordenador de forma gratuita.
Punto cinco. Efectivamente creo que el secreto en el trading es evitar los laterales… que me imagino que alguna vez te hablas metido en alguno y aprovechar los impulsos
Marc, gracias por tu comentarios.
Saludo
Me gustaMe gusta
Hola Luis que tal? No se si he entendido bien el video, ya que no se si es en relacion a alguna clase con algun alumno o que. Pero realmente no entiendo la operativa que utilizas, en mi opinion pienso que trabajar con fibonacci es como tirar una piedra a un cristal y hacer una porra a ver quien acierta si romperá o no. Creo que no aprovechas al maximo las tendencias. Hay muchas maneras de saber cuando empieza una tendencia despues de un lateral, asi se evita no entrar tarde y caer en laterales.
Saludos.
Me gustaMe gusta